UPNA se posiciona como empresa innovadora dentro del sector.
DESAFÍO
_
El objetivo del proyecto piloto desarrollado en colaboración con Innoarea Projects es encontrar una manera en la cual las nuevas tecnologías de experiencia inmersivas, como la Realidad Virtual, puedan ser una herramienta de ayuda y apoyo en el sector de la sanidad. En primer lugar, para el desarrollo de este proyecto los investigadores de la UPNA detectaron que hay una gran cantidad de niños que sufren cuando se tienen que enfrentar a intervenciones médicas con agujas. Entonces pensaron en la Realidad Virtual como herramienta para ayudar a que los más pequeños no lo pasen mal en situaciones como estas. La aplicación tiene como objetivo principal que los niños (de 2 a 15 años) se sumerjan en un mundo virtual lleno de color y con diferentes escenarios donde puedan divertirse.
SOLUCIÓN
_
La Universidad Pública de Navarra (UPNA), para lograr el objetivo, ha desarrollado una experiencia de Realidad Virtual con el apoyo de Innoarea Projects, para distraer a los pacientes mientras estos están siendo intervenidos. De hecho, esta aplicación está enfocada principalmente a los más pequeños en situaciones como extracción de sangre o inyección de vacunas. Entonces la solución consiste en una serie de minijuegos en los que el usuario tiene que ir completando puzzles e interactuar con una serie de animales. Gracias a esto los niños se entretienen y no se alteran por la presencia de agujas o médicos a su alrededor. Durante la experiencia de Realidad Virtual encontramos cuatro entornos diferentes relacionados con las estaciones del año. Cada uno de ellos propone una actividad para que los más pequeños se entretengan solo moviendo la mano que no está utilizando la enfermera/o a través de un mando de Realidad Virtual.
VENTAJAS COMPETITIVAS
_
El aporte de la Realidad Virtual permite alcanzar unas ventajas competitivas importantes nel sector sanitario. Primero la innovación y la posibilidad de nuevos proyectos que ponen en conexión las empresas y organizaciones locales e internacionales. Además, teniendo un nivel alto de satisfacción, los clientes mismos se encontrarán con ganas de repetir la experiencia y de hablarlo con otros clientes potenciales.
TECNOLOGÍA
Para este proyecto hemos optado por el dispositivo de Realidad Virtual Oculus Go, que en permite conseguir el máximo resultado gracias a su funcionamiento simple e intuitivo.
Las Oculus Go incorporan dos paneles LCD con una resolución conjunta de 2.560 x 1.440 puntos y una frecuencia de actualización de 72 Hz. Es interesante el hardware de estas gafas de realidad virtual. Sobre todo su microprocesador, el Snapdragon 821 de Qualcomm que es el responsable de su independencia de un PC o cualquier otro dispositivo.
La Oculus Go permite disfrutar de la experiencia de realidad virtual en un entorno inmersivo e interactivo, adapto a todas las edades.